Caracas conmemora 58 aniversarios de la derrota popular a la traición perezjimenista
Caracas, Cuna de El Libertador, Simón Bolívar, y Reina del Waraira Repano.
Prensa Concejo MBL. Caracas, 23 de enero de 2016. David García.
La memoria rebelde e insurreccionista de pueblo caraqueño, conmemoró este día los 58 aniversarios del levantamiento cívico-militar contra el gobierno dictatorial de Marcos Pérez Jiménez, en una sesión especial organizada por el Concejo Municipal Bolivariano Libertador de Caracas en la Plaza Juan Pedro López, mejor conocida como Plaza del Banco Central de Venezuela o de la Moneda.

El concejal Nahúm Fernández, destacó que “este es el día de la rebelión del pueblo”, donde son recordados los actores principales del 23 de Enero de 1958, “quienes tuvieron una actuación destacada en la defensa de la dignidad de un pueblo ante la barbarie, la represión, un pueblo que se levantó, un pueblo bolivariano y revolucionario” que tomó las riendas de su destino a través de la insurrección cívico - militar, con el fin de defender sus derechos.
“Se trata de recordar un poco lo que sería la gloria de un pueblo, ante la puñalada que le propiciaron por la espalda y que igual se levantó, que tomo las calles, así como en los últimos años después del 27 de febrero, después del 4 de febrero, un pueblo que tomó las calles y no las ha abandonado jamás. Del mismo modo un pueblo se levantó allá, ese 23 de enero de 1958, de manera muy aguerrida, bravía, a reclamar lo que se le había quitado, todos los derechos, a reclamar precisamente el acuerdo que se tenía con Washington, con el imperio norteamericano, la apertura petrolera, los acuerdos de las trasnacionales en función a los intereses de los Estados Unidos” afirmó el presidente de la cámara Nahúm Fernández.
Exaltó Fernández la memoria de hombres como Guillermo García Ponce y Fabricio Ojeda, entre otros, a quienes “no les perdonaron, como no nos perdonan a nosotros y jamás la burguesía nos perdonará, como hoy no le perdonan a Nicolás Maduro, que mantengamos la lealtad al pueblo, a la revolución, a la verdad, a estar con el pueblo”.
Por su parte, la oradora de orden, licenciada Mercedes Chela Vargas, testigo y protagonista de aquellos acontecimientos rebeldes, compartió sus anécdotas y experiencia, sus inicios dentro del Partido Comunista de Venezuela como miembro juvenil y los diversos hechos que han llevado al país a decidirse por la revolución bolivariana como un camino hacia el socialismo del siglo XXI, asimismo, repudió que la dirigencia opositora recordará este acontecimiento como propio, “yo creo que eso es una ofensa al pueblo, esa derecha que carece de una pisca de sensibilidad humana, que precisamente ha reprimido al pueblo”.
Aclaró Vargas que en estos momentos el gobierno debe mantener la estrategia del “presidente Chávez, eso que conocemos como el Plan de la Patria, allí hay un estrategia bien elaborada, con esa construcción dialéctica de la complejidad de la sociedad donde él toca todos esos aspectos, poniendo hincapié en algo muy importante, el poder popular”, calificándola como la “única manera en que vamos a sepultar esa endiosada democracia representativa”.
Concluyó Chela Vargas “nosotros no sabemos todavía qué es socialismo bolivariano, allí quedaron las bases para construir esa línea política, aplicando, según mi teoría, una teoría política general que para mí es el marxismo adaptado a la realidad histórica concreta”, basada en los conocimientos y experiencias populares de Latinoamérica.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario