Comisión de
Salud del Concejo Municipal de Caracas entregó
Ordenanza para las Personas con
Discapacidad a la MJGH
Pueblo
organizado hace posible la consolidación de un instrumento legal que no solo
reivindica a las personas con discapacidad, les incorpora al sistema productivo
nacional, en aras de la independencia y soberanía de la patria de Bolívar.
Caracas,
Cuna de El Libertador, Simón Bolívar, y Reina del Waraira Repano. Prensa del
Concejo Municipal Bolivariano Libertador. 15/07/19. David García
Este lunes, 14 de
julio, las Personas con Discapacidad del Municipio Bolivariano Libertador se
anotaron nuevamente una victoria popular, gracias a las políticas democráticas,
socialistas y humanistas del gobierno revolucionario que encabeza el presidente
constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

Carmen “Pelusa” Vásquez, integrante del Comité de Personas con
Discapacidad, mencionó que “ésta ha sido un instrumento emanado del Concejo
Municipal por medio de la Comisión Permanente de Salud (…) es una ordenanza
micro, porque nos lleva al municipio Libertador, para nosotros es la
participación protagónica de todas las personas con discapacidad”, ya con los
objetivos enfilados hacia la discusión de la Ley de Personas con Discapacidad, “para
darle rango constitucional; vamos rumbo al Primer Congreso de Personas con Discapacidad,
impulsado también por los movimientos sociales”.

Asimismo el Dr.
Armando Graterol, resaltó que en medio de todas las adversidades que se viven actualmente
en el país, el pueblo continúa firme y en lucha, “hay que valorar que estos son
los primeros camaradas en la línea de batalla, demostrando un alto nivel de conciencia”,
siguiendo el legado del Comandante Eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, que
siempre estuvo en la vanguardia de las luchas por la dignidad y la
independencia de la patria venezolana.
Por su parte,
Soraida Hernández, también presidenta de la Comisión Nacional para las Personas
con Discapacidad (CONAPDIS), precisó que dicha Ordenanza “significó sangre,
sudor y lágrimas, porque bastante que fueron las discusiones de los ciudadanos del
Municipio y sus aportes, y aunque pareciera algo micro para nuestra hermosa ciudad,
es bien importante, como se encuentra contemplado en el himno nacional seguid
el ejemplo que Caracas dio”, se le suma las iniciativas de la Asamblea Nacional
Constituyente, movimientos sociales y demás instituciones para fortalecer el
derecho humano de todo el accionar en pro de las personas con discapacidad.
De igual manera,
rememoró que ha sido Chávez el pionero, el primer presidente en visibilizar a
todas las personas con discapacidad, garantía que se haya fundamentada en el
artículo 81 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, “Toda persona con discapacidad o
necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus
capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El Estado, con la
participación solidaria de las familias y la sociedad, le garantizará el respeto
a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales
satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo
acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a las
personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la
lengua de señas venezolana”.
Armando Graterol añadió, “somos un solo gobierno, el Concejo
Municipal Bolivariano Libertador, la Alcaldía de Caracas, la Misión José
Gregorio Hernández, CONAPDIS y el Ministerio de la Salud, junto al presidente
obrero Nicolás Maduro, quien ha hecho posible que sigamos nosotros en esta
defensa integral de patria”.
Abogó enfáticamente, luego de hacer entrega del documento, “que
no sea una letra muerta, sino por el contrario, sea una letra viva, con la
llamarada eterna del Comandante Chávez, y con el ferviente amor que sentimos
los verdaderos patriotas por el pueblo venezolano”.