Estudiantes del
Liceo Felipe Fermín Paul apuestan
a la juventud
productiva y patriótica que lucha por la paz
Caracas,
Cuna de El Libertador, Simón Bolívar, y Reina del Waraira Repano. Prensa del Concejo
Municipal Bolivariano Libertador. 28/04/16. David García
¿Qué ejemplo se le da a la juventud de relevo?... ¡Ya basta, queremos paz!, dijo la
juventud de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Felipe Fermín Paul”, de
la Parroquia Antimano, acompañados por toda la comunidad educativa y las
diversas organizaciones sociales del sector, Consejos Comunales, deportistas,
emprendedores culturales, entre otras, junto al Concejo Municipal Bolivariano
Libertador de Caracas.
El Felipe Fermín Paul, cuenta 43
años desde su fundación en 1973, y cuenta actualmente con una matrícula de 1005
alumnos, estudiantes de Educación Media y Diversificada, mención Ciencias y Administración.



En cuanto a la renuncia de
Venezuela a la Organización de Estados Americanos (OEA), el edil Nahúm aplaudió
primeramente los esfuerzos de la Canciller de la República, Delcy Rodríguez y
el Embajador de Venezuela, Samuel Moncada, quienes defendieron la “voz indómita
y contestataria” de la patria bolivariana; a su vez, ratificó que esta última
gestión del ente, “la de Almagro, ha sido terrible (…) nosotros, el gobierno
venezolano, veníamos diciendo que ese organismo no garantiza ningún tipo de
elementos para consolidar la democracia en ningún lado, ni mucho menos defiende
la misma, ellos mismos han hecho de ese espacio un órgano para la conspiración
de gobiernos, cuando precisamente era un espacio para la consolidación de
propuestas de cooperación de gobiernos, se cuadra con las oposiciones a los gobiernos
de izquierda, socialistas o progresistas, para derrocarlos”.
Aseguró que el pueblo saluda y
felicita la acción que ha tomado el gobierno bolivariano, del presidente Nicolás
Maduro, ya que la OEA no representa la única instancia internacional de encuentros
con países hermanos, “tenemos otros organismos que tienen mayor respeto
internacional, como la CELAC, UNASUR, PETROCARIBE, son otras alternativas de
cooperación”. Entretanto, Fernández precisó que los gobiernos de Latinoamérica
que permanecen en allí “tienen que ver la postura de ellos en el futuro ante esas
acciones de la OEA, hoy es víctima el gobierno venezolano, pero mañana puede
ser cualquier otro gobierno de Latinoamérica”.
Sentenció a su vez, que ya es
hora de “acabar esa oficina de Estados Unidos”, trascender hacia otras
propuestas de cooperación y unión internacional, “ellos no entienden lo que es
la unión e integración internacional, creen que esos entes son lugares de dominación
(…) ha muerto mucha gente para que hoy nosotros podamos decir que somos libres,
que hoy la verdadera libertad es la libertad de los pueblos, los pueblos
humildes y oprimidos, los que han sido invisibilizados durante toda la historia”.
